![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi7s4zfsv1iQ1IJ-ChFMa0F5nPh4dZzasBm1-IkOC9zp3kOpQXltK3epdtpQJAQXH0cP8tRAxU4uhdtvN_vCo99y2-TPC0Ht3VpPkCG18TAGV3E7-25bh3M0fuhEDmGwhQqVGTaUQFJRH8/s400/michael-ulrich.jpg)
La sociedad de vigilancia es un tipo de sociedad en la que se distribuyen espacios de encierro. La subjetividad se produce en instituciones que encierran una población homogénea y producen el tipo de subjetividad pertinente para ese segmento social. Esa población homogénea se produce como tipo específico mediantes las prácticas de
vigilar y castigar bajo la figura del panóptico. Se los mira, se los controla, se anota la normalidad, se castiga la desviación, se apuesta permanentemente normalizar a los individuos dentro del espacio de encierro. En el caso de la noticia (click
aquí), ha de ser redundante la intención del Estado-Nación de querer institucionalizar el espacio público como lugar de encierro y productor de subjetividades, como la de un "buen ciudadano".
Volver al principio...