El impacto de las nuevas tecnologías

ANÁLISIS DEL BUEN CIUDADANO PARA EL 2020:


En China, con el desarrollo de las nuevas tecnologías implicadas en la diversidad social, se ha creado una profunda transformación en las formas de las relaciones interpersonales, multiplicidad de prácticas y las identidades personales. Variando su movilidad o fijación de identidad (sólido o fluido) en su actual posmodernidad respecto de los cambios tecnológicos.
La cultura si bien se encuentra con tradiciones milenarias, también está predominando las nuevas tecnologías de las formas de relacionarse entre unos y con el medio que los rodea cotidianamente, creando un nuevo intercambio socio-cultural. ¿Será que la nueva propuesta se encamina hacia una brecha digital?
Por lo que sabemos sobre la noticia publicada, la meta institución Estado-Nación propuso la vigilancia por medio de cámaras en la ciudad. Cada sujeto soberano ha de tener una puntuación inicial, y si ha de cometer una infracción (válida por el Estado), se le quitará puntaje obligándolo así, a perder bienes y servicios del mercado para su calidad de vida, y constituirlo en un sujeto virtual.
La variedad de aceptación y negación del uso tecnológico de puntuación en el país se encuentra distribuido en: las personas que se revelaron en contra de las condiciones sociales vigentes y se resisten al cambio, por la violación de la privación de su intimidad y la creación de una sociedad de vigilancia, como también las que están a favor, sujetas al idealismo de seguridad, respeto y valoración de la ley.
Conforme a dicha propuesta, el Estado cuenta con cámaras que identifican doscientas personas por minuto, y si encuentran algún sospechoso/a, han de llamar a la policía. Las cámaras tendrán acceso a los bancos de datos del gobierno que tiene información y fotografías de criminales y personas buscadas. Cuando el rostro coincide con esos datos, se dispara una alerta.
Un claro ejemplo del funcionamiento sería como "El Ojo de Dios" de la película  Rápidos y Furiosos 7:






La era líquida ha predominado en las estrategias del gobierno chino para sus fines políticos. económicos, culturales y sociales, conviviendo así en la nueva China comunista, los relatos tradicionales con las nuevas prácticas sociales, los cambios de actitudes, posturas subjetividades y conductas, como también los valores éticos de los ciudadanos según el medio que les <<ofrezca>> la nación. Nos preguntamos en torno a la noticia, si se podrá forjar así, una nueva identidad, y lazo social.


Volver al principio...