INTRODUCCIÓN AL TP
La llegada de las nuevas tecnologías implica una profunda transformación en las relaciones interpersonales.
La evolución de las nuevas tecnologías supone un mayor acceso a la información de los usuarios y a su vez un incremento en los canales de comunicación e interacción de los mismos. Esta lleva aparejada transformaciones en los hábitos y comportamientos de las personas tanto a nivel social como político y principalmente el hábito de consumo, como lo explica canclini:
«el conjunto de procesos socioculturales en los que se realizan la apropiación y los usos de los productos».
Cabe destacar que el hábito de consumo ha sufrido un cambio en sus paradigmas como consecuencia de la globalización, el auge de internet y el acceso a la información. En líneas generales y simples podemos decir que ha cambiado la forma y el comportamiento de los ciudadanos devenidos ahora consumidores de productos y bienes culturales, en el siguiente gráfico podemos apreciar las tendencias de los consumidores;
Como pudimos observar, la credibilidad del consumidor ha mutado y los referentes ya no son los "expertos" sino otros consumidores.Siguiendo con el hilo en cuestión, estas nuevas formas de cotidianidad devenida de las nuevas tecnologías, permite nuevas formas de relación y multiplicidad de prácticas.
En el presente trabajo, brindaremos un pequeño análisis de las nuevas tecnologías y su utilización como herramienta de control del individuo; para ello tomaremos un artículo periodístico sobre cómo el gobierno chino planea implementar un dichas tecnologías sobre sus ciudadanos (ver artículo completo aquí)
Como si de ciencia ficción se tratara, China busca convertir la novela 1984 de Orwell en realidad. El Gran Hermano ya está aquí, y está en China. Pero para ellos no es ninguna novedad, desde hace décadas los líderes del partido comunista chino han estado obsesionados con el control total de sus ciudadanos, y parece que las nuevas tecnologías ayudarían a complementar ese sueño.
Pero bien sabemos que este no es sólo el sueño de la China comunista, sino el deseo de todos los gobiernos del mundo que en mayor o menor medida aplican este control...Si todavía no nos crees,alguna vez te preguntaste ¿qué es el sistema de puntaje del registro de conductores?¿o el sistema de puntaje docente?
Para ir cerrando la introducción, vamos a citar una anécdota ocurrida recientemente, dónde Gendarmería Nacional realizó un operativo de control en un colectivo exigiendo el DNI, y que las personas muestren sus pertenencias. Lo irónico de la situación fue que las personas se indignaron (con justa razón) a esta práctica alegando que son ciudadanos libres pero...¿acaso nos indignamos cuando nos exigen el DNI para realizar una compra?¿Cuando nos registramos en alguna página web? ¿O bien, cuando pasamos a través de las cámaras de bancos, negocios, escuelas y nos filman? Claro que no, porque estas prácticas ya están socialmente aceptadas y cualquier persona o entidad puede saber y conocer nuestros hábitos de consumo, nuestros gustos, nuestras relaciones y no hace falta un estado totalitario como el chino. Para terminar citaremos a Thoreau:
En el presente trabajo, brindaremos un pequeño análisis de las nuevas tecnologías y su utilización como herramienta de control del individuo; para ello tomaremos un artículo periodístico sobre cómo el gobierno chino planea implementar un dichas tecnologías sobre sus ciudadanos (ver artículo completo aquí)
Como si de ciencia ficción se tratara, China busca convertir la novela 1984 de Orwell en realidad. El Gran Hermano ya está aquí, y está en China. Pero para ellos no es ninguna novedad, desde hace décadas los líderes del partido comunista chino han estado obsesionados con el control total de sus ciudadanos, y parece que las nuevas tecnologías ayudarían a complementar ese sueño.
Pero bien sabemos que este no es sólo el sueño de la China comunista, sino el deseo de todos los gobiernos del mundo que en mayor o menor medida aplican este control...Si todavía no nos crees,alguna vez te preguntaste ¿qué es el sistema de puntaje del registro de conductores?¿o el sistema de puntaje docente?
Para ir cerrando la introducción, vamos a citar una anécdota ocurrida recientemente, dónde Gendarmería Nacional realizó un operativo de control en un colectivo exigiendo el DNI, y que las personas muestren sus pertenencias. Lo irónico de la situación fue que las personas se indignaron (con justa razón) a esta práctica alegando que son ciudadanos libres pero...¿acaso nos indignamos cuando nos exigen el DNI para realizar una compra?¿Cuando nos registramos en alguna página web? ¿O bien, cuando pasamos a través de las cámaras de bancos, negocios, escuelas y nos filman? Claro que no, porque estas prácticas ya están socialmente aceptadas y cualquier persona o entidad puede saber y conocer nuestros hábitos de consumo, nuestros gustos, nuestras relaciones y no hace falta un estado totalitario como el chino. Para terminar citaremos a Thoreau:
<<¿Es la democracia, tal como la conocemos, el último logro posible en materia de gobierno? ¿No es posible dar un paso más hacia el reconocimiento y organización de los derechos del hombre? Nunca podrá haber un Estado realmente libre e iluminado hasta que no reconozca al individuo como poder superior independiente del que derivan el que a él le cabe y su autoridad, y, en consecuencia, le dé el tratamiento correspondiente.>>
Para continuar, hacé clic en el botón azul.